top of page
Buscar

II Congreso Iberoamericano de Investigación sobre MiPyme

  • FAEDPYME
  • 6 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

20 y el 21 de abril de 2017 San José (Costa Rica) Reunión técnica de la red Faedpyme a celebrar el día 19 de abril de 2017

El “II CONGRESO IBEROAMERICANO DE INVESTIGACIÓN SOBRE MIPYME” se llevará a cabo en San José (Costa Rica) entre el 20 y el 21 de abril de 2017, bajo la dirección académica de FAEDPYME y UNED DE COSTA RICA, y la colaboración del INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Y LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. En el año 2015 tuvo lugar el primer congreso como "sede fundadora" a la ciudad de Quito en la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador y su Observatorio de PyME.

El objetivo central es: Promover un espacio de discusión sobre los avances de la investigación que en Iberoamérica se vienen realizando en el campo de las micro pequeñas y medianas empresas.

ÁREAS DE TRABAJO

El “II CONGRESO IBEROAMERICANO DE INVESTIGACIÓN SOBRE MIPYME” busca que los paneles (comunicaciones) y las conferencias magistrales estén orientados a generar conclusiones que sean útiles en el ámbito empresarial y en el diseño de políticas públicas, en ese sentido se tendrán en cuenta preferentemente los trabajos que ofrezcan estrategias y acciones replicables en los diversos países en las áreas básicas que se indican a continuación:

  • Nuevos factores para la competitividad de la MIPyME en Iberoamérica

  • La tecnología como fuente de mejora de las MIPyME

  • Emprendimiento y promoción de MIPyME como fuente de trabajo de calidad

  • Clima de empresarial, financiación e inversiones para el desarrollo de las MIPyME

  • Innovación y Recursos Humanos como factores de éxito en las MIPyME

  • Otros campos relacionados con las MIPyME en Iberoamérica

ESTRUCTURA

El “II CONGRESO IBEROAMERICANO DE INVESTIGACIÓN SOBRE MIPYME” tiene como componentes los siguientes elementos:

  • Conferencias Magistrales: Se invitará a varios conferencistas magistrales -uno por cada línea temática- que presenten las últimas conceptualizaciones que sobre los temas básicos del Congreso se han venido dando a nivel mundial. Serán seleccionados y definidos por la dirección general de evento.

  • Presentación de Comunicaciones: Se estructurarán paneles/comunicaciones sobre los temas de la temática del Congreso. Estos paneles podrán ser propuestos bien por el Comité Científico y/o por parte de cualquier universidad miembro de FAEDPYME o de otras universidades externas a la Red Iberoamericana. En este último caso, se debe hacer un planteamiento muy concreto sobre la orientación del Panel, sobre los participantes y sobre la operación del mismo. Los integrantes de los paneles/comunicaciones deberán preparar ponencias inéditas de autoría individual o colectiva.

CRONOGRAMA (principales fechas a tener en cuenta)

  1. Presentación de trabajos completos:

Recepción de trabajos (31 de Diciembre de 2016) Confirmación de aceptación de los trabajos (15 de Febrero de 2017)

Fecha límite Inscripción con pago reducido (15 de Marzo de 2017)

  1. Presentación de Resúmenes:

Recepción de resúmenes (5 de Diciembre de 2016) Confirmación de pre-aceptación de trabajos (22 de Diciembre de 2016)

Recepción de trabajos completos (31 de Enero de 2017) Confirmación de aceptación de los trabajos (28 de Febrero de 2017)

Fecha límite Inscripción con pago reducido (15 de Marzo de 2017)

INSCRIPCIÓN

Antes del 15 marzo de 2017: 100 dólares Después de dicha fecha: 150 dólares.


 
 
 

留言


© 2023 por Tendencias A-Z. Creado con Wix.com

bottom of page