top of page
Buscar

I Congreso La Venezuela Emprendedora

  • I Congreso La Venezuela Emprendedora
  • 14 jul 2016
  • 2 Min. de lectura

El pasado 06 de julio de 2016 se realizó el I Congreso La Venezuela Emprendedora en el marco de la Ley de Emprendimiento promovida por la Asamblea Nacional en las instalaciones de la Universidad Metropolitana.

El evento contó con la presencia de profesores, Diputados de la Asamblea Nacional, representantes de organizaciones empresariales y gremiales que apoyan y promueven el emprendimiento y la innovación en el país y de un grupo de emprendedores que continúan apostando por Venezuela.

A través de la Coordinación de la Maestría en Administración de Empresas, Mención Gerencia de Empresas y del Departamento de Iniciativas Emprendedoras de la Universidad Metropolitana , las Profesoras Anafina Vargas y María Margarita Gamboa organizaron este evento el cual tuvo como propósito de difundir información y experiencias diversas y relevantes acerca del emprendimiento en Venezuela entre actores clave, que sirvan de insumo para la elaboración de un Proyecto de Ley en Emprendimiento que está siendo promovida por un grupo de diputados en la Asamblea Nacional.

Los temas considerados dentro de la actividad incluyeron: educación emprendedora en Venezuela, marco legal del emprendimiento en el país, impacto del emprendimiento en la economía, organizaciones que apoyan y promueven el emprendimiento y la innovación en Venezuela, casos de emprendedores venezolanos exitosos y el Ecosistema Nacional de Emprendimiento en Venezuela.

El evento contó con una conferencia inaugural del Dr. Benjamin Scharifker, Rector de la Universidad Metropolitana. Los diputados Juan Andrés Mejía, Angel Alvarado, Rafael Veloz, promotores de la Ley de Emprendimiento, fueron los encargados de presentar los aspectos clave a considerar y la necesidad de este instrumento jurídico para crear un marco que favorezca el emprendimiento en el país acompañados de la Profesora Andreyna Febres-Cordero, Directora (E) Escuela de Derecho de la UNIMET y de la Urbanista Fátima Da Silva, especialista y consultora en propiedad intelectual del Parque Tecnológico Sartenejas.

Igualmente, el Congreso contó con la presencia de importantes personalidades del mundo académico, empresarial y gremial del país, tales como: Gilberto Marvez, Jefe del Departamento de Iniciativas Emprendedoras – UNIMET, José Roberto Bello, Director del Centro de Iniciativas Emprendedoras – UNIMET, Oscar González, Director de Extensión de la Universidad Simón Bolívar, Aramis Rodríguez, Director del Centro de Emprendedores del IESA y Luis Oliveros, Profesor del Departamento de Economía – UNIMET.

Por la organizaciones que apoyan y promueven el emprendimiento y la innovación en el país asistieron: Dunia de Barnola, Directora Ejecutiva Venezuela Competitiva y de la Universidad Corporativa SIGO, Gustavo Reyes, Director de la Academia Wayra, Gerardo Fernández López, Presidente del Parque Tecnológico de Sartenejas, Abel Calvo, Presidente Ejecutivo de PROFRANQUICIAS, Jorge Jezerskas del Programa de Apoyo al Emprendedor FEDECAMARAS, Gustavo Rivas, Presidente Ejecutivo de la Asociación de Jóvenes Emprendedores de Venezuela y Lorenzo Lara, Co-Fundador del Ecosistema Nacional de Emprendimiento y Presidente de Negocios Digitales.

Los emprendedores exitosos que compartieron sus experiencias de cómo emprender en Venezuela y cuáles son los aspectos clave que debe considerar fueron: Carolina Fuentes y Jorge Arredondo (Avila Burger), Vanesa Coto (Guayabita), Ana Isabel Otero (Analiticom), Carlos Duran (Decofruta), Marcelo Ricigliano (Vikua), Ana Sofia Tarbay (Tarbay) y Francisco Santiago (Sugoneg).

Para más información sobre la actividad pueden comunicarse con las Profesoras Anafina Vargas y/o María Margarita Gamboa a través de las siguientes direcciones de correo electrónico: avargas@unimet.edu.ve / mgamboa@unimet.edu.ve

 
 
 

© 2023 por Tendencias A-Z. Creado con Wix.com

bottom of page